¿Qué es el Roller Cross?
El Roller Cross es una modalidad oficial reglada en la Federación Española de Patinaje. Al ser mustidisciplinar, como veremos a continuación, participan personas con trasfondos muy diversos como pueden ser el Roller Freestyle, Velocidad, Hockey, Inline Freestyle, Descenso y Alpino.
Es una carrera de obstáculos en patines en la que las personas que participan hacen dos rondas, a solas, para marcar un tiempo y con esos resultados son agrupados en grupos de tres o cuatro y correrán a la vez.
Por ejemplo, si hubiera de 1 a 4 patinadores se haría una final directa. De 6 a 8 semifinal con dos grupos, 12 a 16 cuartos de final con 4 grupos, etc.
En el área de competición puede haber diferentes obstáculos que deben ser aprobados por el Comité siendo algunos de ellos:
- Filas de conos para zigzaguear.
- Espacios para recorrer hacia atrás.
- La anchura del circuito no puede tener zonas con menos de 1,5 metros.
- Rampas rectas de máximo de 70cm de altura.
- Saltómetros u otros objetos para pasar por encima, de no más de 60cms.
- Otros objetos para pasar por debajo, de no menos de 90cm (105cm para categorías superiores).
- Ante obstáculos complicados se ofrecerán escapatorias o alternativas.
- La entrada a meta vendrá marcada por la primera rueda del primer patín apoyado con algún elemento en el suelo.
Al ser una prueba en la que hay obviamente peligro de caídas y choques son obligatorias diversas protecciones. Estas son casco, muñequeras y rodilleras. A pesar de eso es bastante común ver a participantes con más elementos de protección que las requeridas.
Hay penalizaciones que hay que tener en cuenta dado que los patinadores podrás ser eliminados y descalificados dependiendo la gravedad de la acción siendo sancionable:
- Atajar voluntariamente obteniendo una ventaja. Queda a criterio de los jueces la voluntariedad de la acción.
- Cargas indiscriminadas contra los rivales.
- Apoyos en otros patinadores para lograr una ventaja.
- Cerrar el sprint final a la meta. La estela que se elija en la recta final debe ser la utilizadas hasta pasar la línea de meta.
- Desobedecer las órdenes del juez, voluntarios y organizadores de la prueba.
Dependiendo de la federación local o del club que organice la prueba los módulos pueden variar.
Un saludo.
"Skate hasta que me mate"
Manu